No tengo mucha información sobre ella. Sólo sé que saca fotos con una pequeña estenopeica en la boca, que bautizó como "smile cam".
viernes, 12 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
Bjorn Sterri

hace unos años, cuando mi hijo mayor, Jens Linus, me preguntó si no quería saber, le dije que me gustaba la idea de pensar que yo era el primero en mi árbol genealógico y que él, Alejandra y Pablo eran los siguientes...
Guardo algunos recuerdos del tiempo anterior de ser adoptado. Algunos no muy agradables. Quizás, sea la razón de la necesidad de luchar por compartir el tiempo con mi hijo.
Desde muy temprano decidí que me aseguraría de que Jens Linus tuviera una vida plena de amor y confianza, como la que mis padres adoptivos me dieron a mí...
Hubo un tiempo en el que Jens Linus no estuvo "con" nosotros. Fue un tiempo díficil. Díficil para todos.
La fotografía no necesariamente refleja la verdad, pero es capaz de devolver recuerdos a aquellos que la observan, recuerdos que se auto construyen, esa es una maravillosa cualidad...
Yo no temo a la muerte, notas de mi diario (2009), Bjorn Sterri
sábado, 6 de febrero de 2010
martes, 2 de febrero de 2010
William Hope
Nacido en 1863 en Crewe, Hope comenzó su vida laboral como carpintero. En alrededor de 1905, se interesó en la fotografía de espíritus después de capturar la supuesta imagen de un fantasma mientras fotografiaba a un amigo. Se fue a fundar el Círculo de Crewe - un grupo de seis fotógrafos de espíritus. Cuando el arzobispo Thomas Colley se unió al grupo y comenzó a publicar los trabajos.
Tras la Primera Guerra Mundial el apoyo al Círculo de Crewe creció a medida que los familiares afligidos de aquellos caídos en la guerra, buscaban un medio de contacto con sus seres queridos. En 1922, Hope se había trasladado a Londres, donde se convirtió en un médium profesional. El trabajo del Círculo de Crewe, comenzó a ser investigado. La más famosa de las investigaciones tuvo lugar en 1922, cuando la Sociedad para la Investigación Psíquica envió a Harry Price para investigar el grupo.
Price recogido pruebas de que Hope sustituía las placas de vidrio por unas la imagen fantasmal con el fin de producir sus fotografías el espíritu. Más tarde el mismo año Price publicado sus conclusiones y expuso Hope como un estafador. Sin embargo, muchos de los partidarios más ardientes de Hope pronunciaron en su nombre, siendo el más famoso Sir Arthur Conan Doyle, y pude continuar con la práctica, a pesar de su exposición. Murió en Londres el 7 de marzo de 1933.
lunes, 1 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)